- París, comuna de
- (18 mar.–28 may. 1871).Insurrección de París contra el gobierno francés. Después de la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana y del colapso del Segundo Imperio, los parisinos republicanos temieron que la mayoría conservadora en la Asamblea Nacional restaurara la monarquía. El 18 de marzo la Guardia Nacional en París resistió la orden de desarmarse y después de que los revolucionarios ganaron las elecciones municipales, formaron el gobierno de la Comuna. En las facciones estaban los llamados jacobinos, que querían que la comuna de París controlara la revolución (como sus homónimos en la Revolución francesa); los proudhonianos, seguidores socialistas de Pierre Joseph Proudhon que apoyó una federación de comunas; y los blanquistas, seguidores socialistas de Auguste Blanqui que exigía la acción violenta. Las fuerzas gubernamentales suprimieron rápidamente las comunas en el resto de Francia y luego entraron en París el 21 de mayo. En una semana de fieros combates, aplastaron a los comuneros (communards), que habían levantado barricadas en las calles e incendiado edificios públicos, entre ellos el palacio de las Tullerías. Murieron cerca de 20.000 insurgentes y 750 soldados del régimen. Tras los disturbios, el gobierno adoptó severas medidas represivas; se arrestó a 38.000 sospechosos y más de 7.000 fueron deportados.
Enciclopedia Universal. 2012.